• Skip to main content

Tu y Tus hijos...

Consejos para padres que aún siguen aprendiendo...

Marvin Luna

Papás: rompiendo la barrera del contacto y las emociones.

Papás: rompiendo la barrera del contacto y las emociones.

by Marvin Luna · Ene 25, 2023

La relación entre padres e hijos es esencial para el desarrollo y el bienestar emocional de los niños. Sin embargo, a menudo puede ser difícil para los padres varones romper la barrera del contacto y las emociones con sus hijos. Aquí hay algunos consejos para ayudar a los padres varones a fortalecer su relación con sus hijos:

  1. Establecer un vínculo emocional: Es importante que los padres varones establezcan un vínculo emocional con sus hijos. Esto significa mostrar interés en sus vidas, escuchar atentamente cuando hablan y mostrar afecto de manera verbal y física.
  2. Participar en actividades juntos: Participar en actividades juntos es una excelente manera de fortalecer la relación entre padres e hijos. Los padres pueden elegir actividades que les gusten a ambos, como jugar al fútbol, cocinar juntos o simplemente salir a dar un paseo.
  3. Establecer límites claros: Es importante que los padres establezcan límites claros con sus hijos. Esto ayudará a los niños a entender lo que se espera de ellos y les dará un sentido de seguridad y estabilidad.
  4. Fomentar la honestidad y la comunicación: Fomentar la honestidad y la comunicación es esencial para romper la barrera del contacto y las emociones entre los padres y los hijos. Los padres deben ser un buen modelo para sus hijos, y ser abiertos y honestos con ellos.
  5. Enseñar a los niños a expresar sus emociones: Es importante que los padres enseñen a los niños a expresar sus emociones de manera saludable. Esto puede incluir ayudar a los niños a identificar sus sentimientos y enseñarles técnicas para que puedan conocer por qué están actuando de tal o cual manera.


    Finalmente, los varones debemos tener muy claro que pese a que vivimos tiempos de pensamiento muy abierto, aún se castiga al sexo masculino cuando es muy sensible, o dado a demostar afecto, pero esto jamás debe detenernos de abrir nuestra alma hacia nuestros hijos, permitiéndoles una oportunidad única de ser excelentes seres humanos.

Filed Under: Papás Alfa

Ayuda a tus hijos a manejar la frustración.

Ayuda a tus hijos a manejar la frustración.

by Marvin Luna · Ene 25, 2023

La frustración es una parte inevitable de la vida, y los niños no son excepción. A medida que los niños crecen, deben aprender a manejar la frustración de manera saludable para que puedan desarrollarse de manera equilibrada. Aquí hay 7 pasos que los padres pueden seguir para ayudar a los hijos a manejar la frustración:

  1. Establecer expectativas realistas: Es importante que los padres establezcan expectativas realistas para sus hijos. Esto significa no esperar que los niños sean perfectos, sino darles el espacio para equivocarse y aprender de sus errores.
  2. Aceptar las emociones negativas: Es importante que los padres acepten que los niños experimenten emociones negativas como la frustración. En lugar de tratar de evitar que los niños sientan estas emociones, es mejor ayudarlos a aprender a manejarlas de manera saludable.
  3. Enseñar habilidades de afrontamiento: Es importante que los padres enseñen a los niños habilidades de afrontamiento para manejar la frustración. Esto puede incluir técnicas de respiración profunda, meditación y ejercicios de relajación.
  4. Fomentar la comunicación: Es importante que los padres fomenten la comunicación con sus hijos. Esto significa escuchar atentamente cuando los niños hablan y darles el espacio para expresar sus pensamientos y sentimientos.
  5. Proporcionar apoyo: Es importante que los padres proporcionen apoyo a sus hijos cuando estén lidiando con la frustración. Esto puede incluir ofrecer palabras de aliento y ayudar a los niños a encontrar soluciones a sus problemas.
  6. Practicar la paciencia: Es importante que los padres practiquen la paciencia con sus hijos. Los niños necesitan tiempo para aprender a manejar la frustración de manera saludable, y los padres deben ser pacientes y no presionarlos.
  7. Poner en práctica lo aprendido: Es importante que los padres ayuden a los niños a poner en práctica lo que han aprendido sobre el manejo de la frustración. Esto puede incluir ayudar a los niños a encontrar soluciones a sus problemas y aplicar las habilidades de afrontamiento que han aprendido.

En resumen, ayudar a los hijos a manejar la frustración es esencial para su desarrollo y bienestar emocional. Los padres pueden ayud

Filed Under: Psicologia

“No”, la palabra que ayuda a formar caracter a tus hijos.

“No”, la palabra que ayuda a formar caracter a tus hijos.

by Marvin Luna · Ene 25, 2023

La capacidad de decir “no” a los hijos es esencial para su desarrollo y formación de carácter. A medida que los niños crecen, es importante que aprendan a tomar decisiones y a asumir responsabilidades. Sin embargo, también es importante que entiendan que no siempre pueden obtener lo que desean.

Decir “no” a los hijos les enseña a ser resilientes y a manejar la frustración de manera saludable. Les ayuda a desarrollar su capacidad para tomar decisiones y a aprender a vivir con las consecuencias de sus acciones. También les ayuda a aprender a respetar las decisiones de los demás y a entender que no siempre obtendrán lo que quieren.

Además, decir “no” a los hijos les enseña a ser independientes. Les ayuda a desarrollar su confianza en sí mismos y a aprender a tomar decisiones sin depender de los demás. Esto es especialmente importante a medida que los niños se convierten en adolescentes y adultos jóvenes, ya que les ayuda a prepararse para tomar decisiones importantes en su vida.

Sin embargo, es importante también saber cuándo decir “sí” a los hijos. A medida que los niños crecen, es importante darles la libertad y la confianza para tomar sus propias decisiones y aprender de sus errores. Pero también es importante establecer límites claros y ser consistente en su aplicación.

En resumen, decir “no” a los hijos es esencial para su desarrollo y formación de carácter. Les ayuda a aprender a tomar decisiones y a asumir responsabilidades, a ser resilientes y a manejar la frustración de manera saludable, a ser independientes y a desarrollar su confianza en sí mismos. Sin embargo, también es importante saber cuándo decir “sí” y establecer límites claros y ser consistentes en su aplicación.

También puedes ayudarles a “Manejar su frustración” lee aquí.

Filed Under: Psicologia

¿Por qué lloran tanto los niños?

¿Por qué lloran tanto los niños?

by Marvin Luna · Ene 25, 2023

Los niños pequeños lloran por diferentes razones. A veces lloran porque tienen hambre, están cansados o tienen dolor. Otras veces lloran porque están tristes, enojados o asustados.

Es importante recordar que llorar es una forma natural de expresar los sentimientos de un niño. Los adultos deben tratar de entender por qué el niño está llorando y tratar de ayudarlo en la medida de lo posible.

Si un niño llora porque tiene hambre, darle de comer es una forma de ayudarlo. Si un niño llora porque está cansado, ayudarlo a dormir es una forma de ayudarlo. Si un niño llora porque tiene dolor, ayudarlo a aliviar el dolor es una forma de ayudarlo.

Si un niño llora porque está triste, enojado o asustado, es importante escucharlo y tratar de comprender cómo se siente. A veces, solo necesitan ser consolados con un abrazo o unas palabras de aliento. Otras veces, pueden necesitar ayuda para expresar sus sentimientos de una forma más positiva.

En resumen, es importante entender que los niños pequeños lloran por diferentes razones y que es importante tratar de entender por qué están llorando y ayudarlos en la medida de lo posible. A veces, solo necesitan un abrazo o unas palabras de aliento, mientras que otras veces pueden necesitar ayuda para expresar sus sentimientos de una forma más positiva.

Filed Under: Uncategorized

5 acciones para enseñar a los niños a comportarse bien en el cole.

5 acciones para enseñar a los niños a comportarse bien en el cole.

by Marvin Luna · Ene 25, 2023

La educación es un proceso continuo que comienza desde temprana edad. Enseñar a los niños a comportarse adecuadamente en el colegio es esencial para su desarrollo y para que puedan tener una experiencia educativa positiva. A continuación, se presentan cinco acciones importantes para enseñar a los niños a comportarse en el colegio.

Establecer reglas y límites claros: Es importante que los niños sepan qué se espera de ellos en el colegio. Establecer reglas claras y consistentes les ayudará a comprender lo que está permitido y lo que no lo está. Es importante que los niños entiendan que hay consecuencias para su comportamiento y que se les aliente a cumplir con las reglas.

Fomentar la comunicación: Es importante que los niños aprendan a comunicarse de manera efectiva. Enseñarles a expresar sus sentimientos y pensamientos de manera clara y respetuosa les ayudará a resolver conflictos de manera pacífica y a desarrollar relaciones saludables.

Enseñar la importancia del respeto: El respeto es esencial para un ambiente educativo positivo. Es importante que los niños aprendan a respetar a sus maestros, a sus compañeros de clase y a sí mismos. Enseñarles a tratar a los demás con amabilidad y consideración les ayudará a desarrollar relaciones saludables y a evitar conflictos.

Alentar la responsabilidad: Es importante que los niños aprendan a ser responsables de sus acciones. Enseñarles a ser responsables de sus tareas y de sus comportamientos les ayudará a desarrollar un sentido de confianza en sí mismos y a ser más independientes.

Proporcionar un ambiente de aprendizaje positivo: Un ambiente de aprendizaje positivo es esencial para el desarrollo de los niños. Es importante que los maestros y los padres proporcionen un ambiente de aprendizaje seguro y acogedor en el que los niños se sientan valorados y apreciados. Esto les ayudará a desarrollar su autoestima y a tener una experiencia educativa positiva.

En conclusión, es importante que los niños aprendan a comportarse adecuadamente en el colegio. Establecer reglas y límites claros, fomentar la comunicación, enseñar la importancia del respeto, alentar la responsabilidad y proporcionar un ambiente de aprendizaje positivo son acciones importantes para ayudar a los niños a desarrollar una actitud que les permita tener muchas y buenas oportunidades.

Filed Under: Uncategorized

¡Cómete tus verduras!, 4 errores que debes evitar al enseñar a comer verduras a tus hijos.

¡Cómete tus verduras!, 4 errores que debes evitar al enseñar a comer verduras a tus hijos.

by Marvin Luna · Ene 25, 2023

Los niños a menudo tienen dificultades para comer verduras, y como padres, es importante enseñarles a apreciar y disfrutar de estos alimentos saludables. Sin embargo, a veces cometemos errores al tratar de enseñarles a comer verduras. A continuación, se presentan cuatro errores comunes que cometen los padres al momento de enseñar a sus hijos a comer verduras.

Forzarlos a comer: Es tentador obligar a nuestros hijos a comer verduras, pero esto puede crear un ambiente de comida negativo. Es importante recordar que los niños tienen sus propios gustos y preferencias, y es mejor permitirles elegir lo que quieren comer.

No ofrecer variedad: A menudo, ofrecemos a nuestros hijos las mismas verduras una y otra vez, lo que puede resultar en la pérdida del interés. Es importante ofrecer una variedad de verduras de diferentes colores, texturas y sabores para mantener el interés de los niños y para asegurarnos de que están recibiendo una variedad de nutrientes.

Cocinarlas de manera aburrida: Es fácil caer en la rutina de cocinar las verduras de la misma manera todas las veces, pero esto puede hacer que se vuelvan aburridas para los niños. Es importante experimentar con diferentes métodos de cocción y recetas para hacer que las verduras sean más atractivas para los niños.

No involucrarlos en el proceso: Los niños pueden sentirse más emocionados por las verduras si están involucrados en el proceso, desde elegirlas en el supermercado hasta cocinarlas. Es importante involucrarlos en la preparación de las verduras para que se sientan orgullosos de lo que han hecho y más dispuestos a probarlas.

En conclusión, es importante enseñar a los niños a comer verduras, pero es fácil cometer errores al tratar de hacerlo. Es importante recordar no forzarlos a comer, ofrecer variedad, cocinar de manera interesante y involucrarlos en el proceso. Estas estrategias pueden ayudar a asegurar que los niños estén recibiendo suficientes verduras y estén desarrollando una relación positiva con estos alimentos saludables.

Filed Under: Uncategorized

Besa mucho a tus hijos.

Besa mucho a tus hijos.

by Marvin Luna · Feb 2, 2021

Comencé este artículo tratando de hacer una reseña, intentando, como “buen adulto” contextualizarte, impulsando tu imaginación a pensar una situación que te hiciera sentir mal, para luego pedirte recordar el beso más tierno que recuerdes que te dio tu papá, tu mamá o quien hayas tenido la suerte que estuviera a tu lado al crecer, y hacer así contra peso a la situación, pero creo que no es necesario, te pido algo ahora, cierra tus ojos, piensa en ese beso y abrazo que te dieron paz.

Sí, lo sé, da mucha paz.

Yo crecí con mis abuelitos y mi mamá, en momentos breves pero muy lindos compartí con mi papá y todos tuvieron algo en común me mostraron su amor con un beso.

Filed Under: Uncategorized

Copyright © 2025 · No Sidebar Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in